La venta de la enfermedad ha sido un negocio muy lucrativo para las empresas farmacéuticas, ellas han logrado promocionar sus medicamentos, a través de estudios falsos y pagados para que se advierta de una enfermedad y de su posible aumento en la población de un país o a nivel mundial. Sin embargo que ética hay en las empresas farmacéuticas, que ponen el dinero antes de la salud de las personas.
¿Donde quedo el compromiso que tienen los profesionales del área de la salud, de buscar la salud y el bienestar de las personas? ¿Dónde ha quedado nuestra dignidad?
En el afán del ser humano por conseguir dinero se pierde, cada vez de manera más evidente el humanismo que nos debería caracterizar como especie animal pensante, obviándose los efectos secundarios de tantos fármacos por el hecho de ganar dinero, se han dejado de lado los valores, la ética y la moral.
Tal vez deberíamos preguntarnos qué tan importante es obtener un beneficio y a que costo se consigue, el mundo capitalista de alto consumo, nos enseña a pasar por encima de los demás y por encima de la norma. ¿Se podrá obtener una verdadera calidad de vida de esta forma?
Pero además de todo esto, también deberíamos cuestionarnos ¿qué hace la ley al respecto del problema?, ¿se hacen las correctas investigaciones?, ¿se deberían endurecer las sanciones? Debemos tomar conciencia y poner en práctica el verdadero sentido de la ética.
El hecho de cegar nuestra vista hacia temas tan punzantes no lograra acabarlos se necesita un compromiso por parte de todos, necesitamos concientizarnos, es un problema que nos concierne a todos. ¿Caerás tú en el juego del marketing o tomaras conciencia? ¿Qué harás al respecto?
No hay comentarios:
Publicar un comentario